La ciencia se nutre de los intercambios entre comunidades científicas que atraviesan las fronteras nacionales. En un contexto de creciente internacionalización de la investigación, la cooperación internacional se vuelve una de las dimensiones asociadas al desempeño de los sistemas de investigación.

En este marco, las misiones de la DEI (Direction Europe et International), planificadas en estrecha colaboración con la dirección científica y los institutos del CNRS y orientadas al servicio de los científicos y de las unidades de investigación de la institución, tienen como objetivo representar al CNRS y aplicar su política de cooperación internacional en Francia y en el extranjero.

Estas misiones apoyan el desarrollo y la estructuración de la cooperación internacional del CNRS; ponen a disposición de los investigadores herramientas eficaces para establecer diferentes formas de intercambios y colaboraciones; animan la red de cooperación científica internacional establecida entre el CNRS y sus socios; contribuyen a su visibilidad, a realizar un seguimiento de la evolución de la cooperación científica internacional, a orientar a las instituciones asociadas extranjeras, a consolidar una visión global de la proyección internacional del CNRS y garantizan una interfaz con los ministerios y con las agencias e instituciones francesas implicadas en la expansión internacional de la investigación francesa.

Los 4 polos geográficos de la cooperación internacional

Con el fin de llevar a cabo de forma eficaz las misiones en las que participan socios de todo el mundo, la DEI se organiza en 4 áreas geográficas: Europa bilateral, América-Oceanía, Asia y África-Medio Oriente-India. Situados en la sede del CNRS, estos polos aseguran la interfaz institucional, las negociaciones entre los socios y la gestión de las convocatorias de proyectos. Asimismo, mantienen un diálogo constante con las instituciones asociadas al CNRS en Francia y en el extranjero y apoyan a los investigadores que desean participar en acciones de colaboración internacional. Reciben y difunden información sobre la cooperación internacional del CNRS y las perspectivas emergentes en los países asociados para así garantizar la transparencia de la gobernanza de la institución.

El polo europeo de investigación

El polo europeo de investigación tiene una oficina en Bruselas, próxima a las instituciones europeas y en permanente contacto con los representantes de los principales actores de la investigación en Europa. Desempeña un papel protagónico en la promoción de las prioridades e intereses del CNRS y de la investigación francesa a nivel europeo. Coordina una red de ingenieros de Proyectos Europeos (IPE) distribuidos en las diferentes delegaciones regionales del CNRS y por ende muy cercanos a los investigadores y laboratorios que desean desarrollar proyectos en el marco del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación.

La DERCI acoge también al Punto de Contacto National francés (PCN) del Consejo Europeo de Investigación (CEI).

Oficinas de representación en el extranjero

Las oficinas de representación del CNRS en el extranjero están situadas en lugares estratégicos de la ciencia global (Nueva Delhi, Beijing, Pretoria, Río de Janeiro, Singapur, Tokio y Washington-Ottawa). Esta red asegura una presencia activa en el territorio. Además, brinda apoyo a los investigadores expatriados o en misión y proporciona un seguimiento científico, tecnológico e institucional estratégico. Su objetivo es fomentar la cooperación con socios extranjeros y representar al CNRS en la comunidad científica local y con socios institucionales extranjeros.

El polo de acciones transversales

Las principales misiones de la DERCI se amplían con misiones transversales que son imprescindibles para potenciar la actividad internacional del CNRS (comunicación); acompañar a los investigadores y a las entidades del CNRS (ejecución de proyectos de la aplicación CoopIntEER); optimizar procesos (asuntos jurídicos, mejora continua, formación) y promover al CNRS como un actor científico global (objetivos de desarrollo sostenible, redes multilaterales).

Control internacional

Para mejorar el alcance internacional, el CNRS lleva adelante una política de cooperación internacional que conjuga el apoyo a la actividad internacional de sus equipos y el despliegue de una visión estratégica común. Esta política se pauta de forma colectiva en el consejo de administración de la institución y es aplicada por los comités operativos para Europa y el resto del mundo, que se encargan de la coordinación entre la dirección general responsable de la ciencia, los institutos científicos y las direcciones implicadas; mientras que la DERCI garantiza el funcionamiento de estas instancias.

Con el fin de optimizar y estructurar los intercambios internacionales entre los investigadores y los laboratorios, el CNRS ha desarrollado una serie de herramientas para dar visibilidad institucional a la cooperación estratégica internacional. Estas herramientas están diseñadas para ayudar a los investigadores y socios extranjeros a encontrar las formas más adecuadas de colaboración.

Las International Emerging Actions, “PI-to-PI”, de 2 años de duración, tienen como objetivo explorar nuevos campos de investigación y nuevas cooperaciones internacionales a través de misiones de corta duración en torno a un proyecto científico común. (primera convocatoria de proyectos 2019:  aqui).

Las International Research Networks, “multi-team”, de 5 años de duración, permiten establecer redes científicas destinadas a estructurar una comunidad científica internacional en torno a un tema o infraestructura de investigación compartidos, a través de talleres y seminarios científicos internacionales o de escuelas temáticas.

Los International Research Programmes, “labs-to-labs”, de 5 años de duración, permiten consolidar investigaciones colaborativas ya establecidas, a través de intercambios científicos de corta o mediana duración, de la supervisión de estudiantes o de la organización de misiones.

Los International Research Laboratories, un “joint lab” de 5 años de duración, tienen como objetivo crear estructuras internacionales para mejorar la visibilidad de las operaciones más emblemáticas, a través de la definición de ejes científicos compartidos y la formación de equipos de investigación internacionales centrados en un campo de saber común y claramente identificable. Según las necesidades, estas colaboraciones pueden o no estar ligadas a estructuras operativas de investigación (SRO) especializadas en el ámbito internacional.

Los International Research Centres integran cooperaciones institucionales estratégicas multiproyecto (Acciones, Redes, Programas y Laboratorios, convocatorias específicas para proyectos de investigación conjuntos y contratos doctorales) entre el CNRS y las instituciones de investigación asociadas. Son gestionados por organismos institucionales bilaterales con el fin de fomentar las sinergias.

Algunas cifras del CNRS a nivel internacional:

  • Más de 300 acuerdos bilaterales en 60 países.
  • 63% de las publicaciones del CNRS son escritas en coautoría con investigadores extranjeros.
  • 60.000 viajes de investigación al extranjero cada año
  • Cerca del 30% de los investigadores contratados cada año por el CNRS son extranjeros
  • 8 oficinas de representación en todo el mundo, incluyendo la nuestra en Río de Janeiro para Brasil

Mapa de las oficinas del CNRS en el mundo