Las misiones de la oficina del CNRS en la América del Sur

La Dirección Europa e Internacional (DEI) del CNRS es la encargada de aplicar la política científica internacional del CNRS. Sus principales misiones son

  • establecer asociaciones en las que todos salgan ganando sobre la base de las prioridades científicas y geográficas;
  • aumentar la visibilidad y el atractivo del CNRS;
  • desarrollar acciones de consulta y cooperación con sus socios académicos internacionales.

Como una de las mayores organizaciones de investigación del mundo, el CNRS ha creado ocho oficinas que lo representan en el extranjero y cuyas actividades abarcan una gran parte del mundo: Washington DC, Pretoria, Bruselas, Beijing, Nueva Delhi, Singapur, Tokio y Río de Janeiro. Las oficinas del CNRS en el extranjero supervisan la evolución científica y tecnológica y estructuran la colaboración científica del CNRS con socios estratégicos en las áreas de su competencia.

***

La oficina del CNRS en América del Sur tenía inicialmente su sede en Santiago de Chile y cubrió el cono sur y Brasil en los años 2000-2010. En 2010 se abrió una nueva oficina en Río de Janeiro con el objetivo de apoyar y desarrollar las actividades de cooperación del CNRS con Brasil. A partir de 2016, el área cubierta por la oficina se acordó en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay). Desde 2019, la oficina de Río representa al CNRS en toda América del Sur.

Las misiones de la oficina del CNRS en América del Sur se agrupan en torno a 4 ejes:

1.  Representación

  • La oficina del CNRS en América del Sur es una interfaz institucional entre el CNRS, sus institutos y la gobernanza del CNRS y de los organismos de investigación y de financiación local, así como de las redes diplomáticas francesas y europeas en cada país de la zona.

2.   Promoción

  • La oficina de Río promueve las actividades de investigación del CNRS ante las comunidades científicas de América del Sur mediante la difusión de información a través de los diferentes medios de comunicación (sitio web, redes sociales, boletines, conferencias, etc.).

3.  Acompañamiento

  • La oficina apoya la implementación y el seguimiento de la estructuración de las asociaciones (IRL, IRP, IRN, IEA).
  • Sirve de enlace informativo para los investigadores del CNRS interesados en cooperar con laboratorios y centros de investigación de América del Sur.
  • Por último, la oficina lleva a cabo un seguimiento científico y tecnológico en toda Sudamérica.

4.   Recepción y orientación

  • La oficina de Río es un punto de contacto privilegiado para los investigadores del CNRS en misión en la región.
  • La oficina organiza y coorganiza eventos de difusión científica, cooperación científica y técnica, etc.

Las misiones de la oficina del CNRS en la América del Sur

La Dirección Europea de Investigación y Cooperación Internacional (DERCI) del CNRS es la encargada de aplicar la política científica internacional del CNRS. Sus principales misiones son

  • establecer asociaciones en las que todos salgan ganando sobre la base de las prioridades científicas y geográficas;
  • aumentar la visibilidad y el atractivo del CNRS;
  • desarrollar acciones de consulta y cooperación con sus socios académicos internacionales.

Como una de las mayores organizaciones de investigación del mundo, el CNRS ha creado ocho oficinas que lo representan en el extranjero y cuyas actividades abarcan una gran parte del mundo: Washington DC, Pretoria, Bruselas, Beijing, Nueva Delhi, Singapur, Tokio y Río de Janeiro. Las oficinas del CNRS en el extranjero supervisan la evolución científica y tecnológica y estructuran la colaboración científica del CNRS con socios estratégicos en las áreas de su competencia.

***

La oficina del CNRS en América del Sur tenía inicialmente su sede en Santiago de Chile y cubrió el cono sur y Brasil en los años 2000-2010. En 2010 se abrió una nueva oficina en Río de Janeiro con el objetivo de apoyar y desarrollar las actividades de cooperación del CNRS con Brasil. A partir de 2016, el área cubierta por la oficina se acordó en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay). Desde 2019, la oficina de Río representa al CNRS en toda América del Sur.

Las misiones de la oficina del CNRS en América del Sur se agrupan en torno a 4 ejes:

1.  Representación

  • La oficina del CNRS en América del Sur es una interfaz institucional entre el CNRS, sus institutos y la gobernanza del CNRS y de los organismos de investigación y de financiación local, así como de las redes diplomáticas francesas y europeas en cada país de la zona.

2.   Promoción

  • La oficina de Río promueve las actividades de investigación del CNRS ante las comunidades científicas de América del Sur mediante la difusión de información a través de los diferentes medios de comunicación (sitio web, redes sociales, boletines, conferencias, etc.).

3.  Acompañamiento

  • La oficina apoya la implementación y el seguimiento de la estructuración de las asociaciones (IRL, IRP, IRN, IEA).
  • Sirve de enlace informativo para los investigadores del CNRS interesados en cooperar con laboratorios y centros de investigación de América del Sur.
  • Por último, la oficina lleva a cabo un seguimiento científico y tecnológico en toda Sudamérica.

4.   Recepción y orientación

  • La oficina de Río es un punto de contacto privilegiado para los investigadores del CNRS en misión en la región.
  • La oficina organiza y coorganiza eventos de difusión científica, cooperación científica y técnica, etc.

Las misiones de la oficina del CNRS en la América del Sur

La Dirección Europea de Investigación y Cooperación Internacional (DERCI) del CNRS es la encargada de aplicar la política científica internacional del CNRS. Sus principales misiones son

  • establecer asociaciones en las que todos salgan ganando sobre la base de las prioridades científicas y geográficas;
  • aumentar la visibilidad y el atractivo del CNRS;
  • desarrollar acciones de consulta y cooperación con sus socios académicos internacionales.

Como una de las mayores organizaciones de investigación del mundo, el CNRS ha creado ocho oficinas que lo representan en el extranjero y cuyas actividades abarcan una gran parte del mundo: Washington DC, Pretoria, Bruselas, Beijing, Nueva Delhi, Singapur, Tokio y Río de Janeiro. Las oficinas del CNRS en el extranjero supervisan la evolución científica y tecnológica y estructuran la colaboración científica del CNRS con socios estratégicos en las áreas de su competencia.

***

La oficina del CNRS en América del Sur tenía inicialmente su sede en Santiago de Chile y cubrió el cono sur y Brasil en los años 2000-2010. En 2010 se abrió una nueva oficina en Río de Janeiro con el objetivo de apoyar y desarrollar las actividades de cooperación del CNRS con Brasil. A partir de 2016, el área cubierta por la oficina se acordó en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay). Desde 2019, la oficina de Río representa al CNRS en toda América del Sur.

Las misiones de la oficina del CNRS en América del Sur se agrupan en torno a 4 ejes:

1.  Representación

  • La oficina del CNRS en América del Sur es una interfaz institucional entre el CNRS, sus institutos y la gobernanza del CNRS y de los organismos de investigación y de financiación local, así como de las redes diplomáticas francesas y europeas en cada país de la zona.

2.   Promoción

  • La oficina de Río promueve las actividades de investigación del CNRS ante las comunidades científicas de América del Sur mediante la difusión de información a través de los diferentes medios de comunicación (sitio web, redes sociales, boletines, conferencias, etc.).

3.  Acompañamiento

  • La oficina apoya la implementación y el seguimiento de la estructuración de las asociaciones (IRL, IRP, IRN, IEA).
  • Sirve de enlace informativo para los investigadores del CNRS interesados en cooperar con laboratorios y centros de investigación de América del Sur.
  • Por último, la oficina lleva a cabo un seguimiento científico y tecnológico en toda Sudamérica.

4.   Recepción y orientación

  • La oficina de Río es un punto de contacto privilegiado para los investigadores del CNRS en misión en la región.
  • La oficina organiza y coorganiza eventos de difusión científica, cooperación científica y técnica, etc.

Las misiones de la oficina del CNRS en la América del Sur

La Dirección Europea de Investigación y Cooperación Internacional (DERCI) del CNRS es la encargada de aplicar la política científica internacional del CNRS. Sus principales misiones son

  • establecer asociaciones en las que todos salgan ganando sobre la base de las prioridades científicas y geográficas;
  • aumentar la visibilidad y el atractivo del CNRS;
  • desarrollar acciones de consulta y cooperación con sus socios académicos internacionales.

Como una de las mayores organizaciones de investigación del mundo, el CNRS ha creado ocho oficinas que lo representan en el extranjero y cuyas actividades abarcan una gran parte del mundo: Washington DC, Pretoria, Bruselas, Beijing, Nueva Delhi, Singapur, Tokio y Río de Janeiro. Las oficinas del CNRS en el extranjero supervisan la evolución científica y tecnológica y estructuran la colaboración científica del CNRS con socios estratégicos en las áreas de su competencia.

***

La oficina del CNRS en América del Sur tenía inicialmente su sede en Santiago de Chile y cubrió el cono sur y Brasil en los años 2000-2010. En 2010 se abrió una nueva oficina en Río de Janeiro con el objetivo de apoyar y desarrollar las actividades de cooperación del CNRS con Brasil. A partir de 2016, el área cubierta por la oficina se acordó en el Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay). Desde 2019, la oficina de Río representa al CNRS en toda América del Sur.

Las misiones de la oficina del CNRS en América del Sur se agrupan en torno a 4 ejes:

1.  Representación

  • La oficina del CNRS en América del Sur es una interfaz institucional entre el CNRS, sus institutos y la gobernanza del CNRS y de los organismos de investigación y de financiación local, así como de las redes diplomáticas francesas y europeas en cada país de la zona.

2.   Promoción

  • La oficina de Río promueve las actividades de investigación del CNRS ante las comunidades científicas de América del Sur mediante la difusión de información a través de los diferentes medios de comunicación (sitio web, redes sociales, boletines, conferencias, etc.).

3.  Acompañamiento

  • La oficina apoya la implementación y el seguimiento de la estructuración de las asociaciones (IRL, IRP, IRN, IEA).
  • Sirve de enlace informativo para los investigadores del CNRS interesados en cooperar con laboratorios y centros de investigación de América del Sur.
  • Por último, la oficina lleva a cabo un seguimiento científico y tecnológico en toda Sudamérica.

4.   Recepción y orientación

  • La oficina de Río es un punto de contacto privilegiado para los investigadores del CNRS en misión en la región.
  • La oficina organiza y coorganiza eventos de difusión científica, cooperación científica y técnica, etc.