El CNRS ofrece varias herramientas de colaboración internacional para estructurar y ayudar a financiar la cooperación entre los equipos de investigación de laboratorios afiliados al CNRS y sus socios extranjeros. La finalidad de estas herramientas es facilitar la movilidad de los investigadores. Apoyan la creación, la consolidación y la estructuración de colaboraciones internacionales entre investigadores.


Los IRL
(International Research Laboratory)
Un IRL es un laboratorio localizado en el extranjero, equivale a una UMR (Unidad Mixta de Investigación) francesa tradicional, pero establecida en el extranjero. Es una herramienta de cooperación internacional compartida por el CNRS para estructurar una colaboración internacional dentro de un espacio común de investigación.

 

Los IRP (International Research Program)
Un IRP está formado por equipos afiliados al CNRS y equipos extranjeros que trabajan sobre un mismo tema. Es una herramienta de cooperación internacional compartida por el CNRS, para consolidar redes de investigación. El presupuesto asignado permite financiar intercambios de investigadores entre laboratorios, organizar eventos conjuntos, etc.

 

Los IRN (International Research Network)
Una IRN es una red internacional de uno o más equipos afiliados al CNRS y varios equipos de otros países (entre 5 y 8 laboratorios en total). El presupuesto asignado por el CNRS permite financiar los intercambios de investigadores dentro de la red, pero también la organización de eventos conjuntos (talleres, seminarios, etc.).

 

Las IEA (International Emergent Actions)
Las IEA son proyectos de 2 años de duración que permiten iniciar una cooperación entre investigadores franceses y sudamericanos. Su objetivo es que dos equipos de investigadores puedan trabajar juntos en un tema determinado.

 

Los OHM (Les Observatoires Hommes-Milieux)
Los OHM estudian las interacciones altamente antropomorfizadas entre los seres humanos y el medio ambiente, utilizando un enfoque ecológico global.